Per a la gola, farigola
En esta entrada os explicaré las cosas que he aprendido del tomillo, gracias a la Piuà, una buena amiga, que dedica su tiempo de ocio a enseñarnos de una manera muy divertida, a conocer y estimarnos las plantas.
Cada año cuando llega la primavera salimos a recoger tomillo. Es tradición recoger la planta en viernes Santo, pero a veces se celebra muy tarde y deberá recogerse antes para poder disfrutar de todas las propiedades.

Tiene más propiedades seca que fresca y si se seca bien mantendrá sus propiedades durante 2 o 3 años.
Debemos tener mucho cuidado cuando la recolectemos que no este parasitada por la Cuscuta. En ese caso no debemos recogerla ya que el tomillo estará contaminado y será tóxico.
Cuscuta (Cuscuta Epithymum):
La Cuscuta, Cabellera de tomillo o barbas de ajedrea es una planta que vive parásita sobre otras plantas. Es de color rojizo o amarillento, presenta el aspecto de hilos de plástico que se enmarañan sobre la planta para extraerle la salvia.
¿Cómo hacer una buena recolección?
-Hay que llevar tijeras, afiladas y muy limpias, porque se debe hacer un corte seco. Contrariamente, la planta podría ser atacada por los hongos.
-Si ha llovido, se recolectará dos o tres días después, para que el óleo esencial recupere toda la potencia.
-No se debe recoger en lugares contaminados.
-Llevar sombrero, botas y ropa clara para detectar y protegerse de los parásitos.
-Se deber recoger una 3.ª parte de la planta, o de la población, para que las plantas puedan seguir su ciclo vital.
-Hay que evitar recogerla en los días malos, que son los días de luna roja indicados en el Lunario.
Usos del tomillo:
-Internos: Se toma en tintura, jarabe o en infusión (15 g/l). No se tiene que hervir. Si queremos que conserve todas las propiedades, se escalda, se tapa y se deja reposar 5 o 10 minutos con el fuego apagado. Se usa para dolor de estómago, mala digestión, gases, diarrea, carencia de hambre, gastritis, gusanos intestinales, enfriados, cistitis, colesterol, menstruaciones difíciles, migraña, gota, reuma...
-Externos: Se usa la planta hervida para limpiar heridas y aftas, vahos para el resfriado o baños de ojos para la conjuntivitis. El alcohol y el óleo de tomillo se usan para los golpes, rampas, tortícolis, ciática, sabañones, reuma.
-En la cocina: Sirve de aromatizante y para adobar. Una buena sopa de tomillo ayuda a conservar la salud.
PRECAUCIONES
No es recomendable beber más de dos tazas de tomillo en el día, y se tienen que hacer unos descansos regulares; es decir, si nos tomamos el remedio durante una semana tenemos que dejar que nuestro cuerpo repose durante otra semana y podemos volver a empezar. No se tiene que tomar durante el embarazo ni con insuficiencia cardíaca.
Si os gusta descubrir las plantas, los usos y sus propiedades, y queréis saber más os recomiendo el libro que han escrito Pilar López y Francesc Caralt, "plantes remeieres de camps, vinyes i marges", editado por el Ayuntamiento de Santa Margarida i els Monjos.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada
Moltes gràcies per deixar un comentari! Ens fa molta il·lusió!!